Una sentencia obliga a cesar el ruido que padecen los vecinos 
La sala tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supermo 
delibera este martes sobre si deben suspenderse el 30 por ciento de los 
vuelos que opera la pista 18R/36L del aeropuerto de Adolfo Suárez 
Madrid-Barajas y que sobrevuelan la urbanización de Santo Domingo, en 
Algete. 
Madridpress.com. Martes 7 de Marzo de 2017 
Fuentes jurídicas han 
explicado que este martes está prevista la deliberación sobre la 
ejecución de sentencia que obliga a cesar el ruido que padecen los 
vecinos de esta urbanización por los vuelos que opera desde esta pista 
el aeropuerto.
En concreto, se abordará la última sentencia del Tribunal Superior de
 Justicia de Madrid (TSJM) y que decretaba la reducción de operaciones 
sobre el 30 por ciento del número total de vuelos. Así, el Supremo debe 
decidir sobre si la reducción del 30 por ciento de vuelos supone una 
ejecución de la sentencia.
Se trata del tercer pronunciamiento del Supremo sobre esta cuestión, 
que ya en 2008 falló a favor de los vecinos al considerar acreditado que
 soportaban altos ruidos por la actividad aérea y se vulneraba su 
derecho al descanso.
Por otro lado, a finales de 2014 el TSJM consideraba no ejecutada la 
sentencia del Tribunal Supremo que instaba a Aena al cese del ruido que 
padecían los vecinos de la urbanización Ciudad de Santo Domingo. Por 
ello, consideraba que la reducción de operaciones debe ser sobre el 30 
por ciento del número total de vuelos reconocidos por Aena.
Por otra parte, Aena consideraba en junio de 2016 que el posible 
cierre o la reducción del 30 por ciento de los sobrevuelos en la pista 
18R/DL supondría una "reducción muy importante" de la capacidad 
operativa del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y repercutiría 
sobre la economía y empleo tanto regional como nacional.
En concreto, la posibilidad de reducir vuelos o incluso el cierre 
provocaría una disminución acumulada de 70 millones de pasajeros hasta 
2030 y la pérdida de empleos sería de 14.000 en la región y 42.000 
puestos de trabajo en todo el país.
Así lo indicaron a Europa Press fuentes de Aena en relación al 
contencioso que mantienen vecinos de esta urbanización por el ruido que 
generan los aviones que sobrevuelan la zona con destino a esta pista.
En este punto, Aena estima que se podría ver mermada la condición de 
'Hub' del aeródromo --recepción y distribución de vuelos-- que se opera 
bajo alianzas con aerolíneas y que la operativa de vuelos en las 
conexiones con Latinoamérica --el 25% del total de la operativa de 
Barajas-- también se vería "muy afectada".
La reducción de sobrevuelos afectaría también al futuro crecimiento y
 ampliación del aeródromo, con impacto negativo también en lo referente a
 las empresas y compañías que trabajan en estas instalaciones.
Las mismas fuentes añaden que esta pista estuvo inoperativa entre el 
17 de abril y el 16 de mayo de 2015 por obras de regeneración de 
pavimentos y renovación de balizamiento de la pista y de las calles de 
rodaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario