Lo que en principio parece ser una buena noticia para los valencianos, no lo es tanto si tenemos en cuenta que ese abaratamiento de tasas significa un mayor número de Cias. Aéreas que vendran a operar al Aeropuerto de Manises. Si a esto añadimos que AENA a pesar  de haber aprobado los Nuevos procedimientos de despegue, no sanciona el continuo incumplimiento de estas Cias. al sobrevolar nuestros Municipios, parece que a los sufridos vecinos de Camp de Túria nos espera un posible futuro peligroso. ¿ Debemos esperar sin decir o hacer nada ? . La lógica se impone el Aeropuerto de València va a mas pero a sus Directivos no parece importarle  el bienestar de toda una Comarca que lleva algunos años padeciendo sobrevuelos, ruidos y posibles peligros.   Nota de PNAFR
La subida de tasas en los aeropuertos hace más barato Manises que el Altet
Alicante es casi el doble de cara que Valencia al aumentar la tarifa de aterrizaje que pagan las compañias.
       Las nuevas  tarifas aeroportuarias que se aplican a los operadores aéreos suben en  un 4,8%, lo que encarece a las empresas, o a los particulares con avión  privado, el pago por aterrizaje.
Esta subida beneficia al aeropuerto  valenciano de Manises frente al Altet, ya que su tasa resulta muy  inferior, lo que convierte a Valencia en un destino más competitivo para  las compañías dado que su tasa es ahora de 5,29 euros por tonelada o  fracción, con un coste mínimo de 52,90 ? frente a 6,65 ? por tonelada o  fracción, con un coste mínimo de 94,65?, que cuesta Alicante, que es  casi el doble por aterrizaje.
La diferencia estriba en que, hasta el  pasado año, los aeropuertos de Valencia y Alicante eran considerados de  la misma categoría, la primera, a efectos de la tasa de aterrizaje, pero  Alicante pertenecía al primer grupo en cuanto a prestación de servicios  frente a Valencia, que pertenecía al segundo. Es decir, Alicante tiene  mucho tráfico de pasajeros y por ello, su grupo es superior. Y ahora,  también el precio. La influencia del turismo y la igualdad en la tasa  -5,3? por tonelada- ha hecho, hasta el momento, que las compañías de  bajo coste se hayan decantado por El Altet, haciendo que el número de  pasajeros anuales se dispare y alcance los 9 millones, según cifras de  Aena, frente a 4,5 millones de Manises.
El "low cost" busca bajo precio
Mal  momento, entonces, para ser considerado El Altet -en inminente  ampliación- un aeropuerto de categoría superior por el tráfico aéreo que  registra, ya que, podría producirse una situación similar a la que ha  pasado entre Gerona y Reus, que han visto como la compañía Ryanair ha  reducido su tráfico aéreo en favor del aeropuerto de El Prat, más  barato. Mientras el Gobierno ha decidido subir las tasas aeroportuarias,  que han estado durante dos años congeladas para estimular los viajes,  las de navegación bajan, entre otras razones, por lo que el Estado  ahorra al pagar menos a los controladores. Estas tasas son las que  abonan los pasajeros.
Aena saca a concurso los dos aeropuertos
Aeropuertos  Españoles y Navegación aérea (Aena) iniciará mañana el concurso para la  liberalización del servicio de control de torre en los aeropuertos de  Alicante, valencia, Sabadell, Ibiza, Jerez, Sevilla, Melilla, Lanzarote,  Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos. El  procedimiento será negociado. Hoy se inicia el concurso y el primer lote  establecido saca ya a privatización el control de los dos aeropuertos  valencianos de El Altet y Manises. Para la entidad, con esta medida el  pasajeros será "el gran beneficiado" ya que habrá más calidad y  puntualidad. Además de tener una mayor eficiencia económica.